Usamos cookies para mejorar y analizar las conexiones. Si continuas, aceptas su uso. Más información aquí.

Trauma


¿Qué es el trauma?

A lo largo de la vida, podemos enfrentarnos a experiencias que nos sobrepasan y que dejan una huella emocional muy intensa. El trauma aparece cuando un acontecimiento doloroso o impactante —como un accidente, una pérdida, una situación de violencia o cualquier vivencia que nos desborda— altera profundamente nuestra manera de sentir, pensar y actuar. No se trata solo de recordar lo sucedido, sino de revivirlo con una carga emocional que puede resultar difícil de manejar y que afecta a la vida cotidiana.


El trauma puede generar una sensación de inseguridad constante, de falta de control y de desconexión con uno mismo y con los demás. La persona puede sentirse atrapada en el pasado, como si no pudiera avanzar, lo que provoca sufrimiento y dificulta la recuperación natural del equilibrio emocional.


¿Qué síntomas puede tener una persona con trauma?


Una persona que ha vivido un trauma puede experimentar:

  • Recuerdos intrusivos o flashbacks del acontecimiento.
  • Pesadillas recurrentes relacionadas con lo vivido.
  • Sensación de alerta permanente o hipervigilancia.
  • Evitación de lugares, personas o situaciones que recuerdan al trauma.
  • Ansiedad intensa o ataques de pánico.
  • Irritabilidad, enfado o cambios bruscos de humor.
  • Dificultad para confiar en los demás o sentirse segura.
  • Desconexión emocional, sensación de vacío o de estar “apagada”.

Estos síntomas pueden mantenerse en el tiempo y afectar de manera significativa a la vida diaria, generando problemas en las relaciones, en el trabajo y en el bienestar personal.

¿Cuál es el tratamiento para el trauma?

Para superar el trauma es fundamental contar con un espacio seguro en el que poder elaborar lo vivido y recuperar la sensación de control. El tratamiento psicológico ayuda a procesar la experiencia, reducir los síntomas y fortalecer los recursos personales para afrontar el presente y el futuro.

Es importante no aislarse y buscar apoyo profesional, ya que el acompañamiento terapéutico permite transformar el dolor en resiliencia. A través de técnicas específicas, se trabaja la regulación emocional, la integración de los recuerdos y la reconstrucción de la confianza en uno mismo y en los demás.

Si te identificas con estos síntomas o conoces a alguien que pueda estar sufriendo las consecuencias de un trauma, no dudes en ponerte en contacto con el equipo profesional de Atenea – Clínica de Psicología para que podamos ayudarte en tu proceso de recuperación.


Trauma

Pedir cita con un psicólogo en Mallorca

Pídenos una cita ahora o envianos tus dudas a través del siguiente formulario. Nos pondremos en contacto contigo para confirmarte el horario o para resolver tus consultas.